
Muerte y descripción en una tarde de cementerio
Crónica de una tarde en Santa Rosa donde confluyen una esquina mortuoria, cuidadores del abandono, visitantes fugaces y superpoblación en un cementerio local.
Crónica de una tarde en Santa Rosa donde confluyen una esquina mortuoria, cuidadores del abandono, visitantes fugaces y superpoblación en un cementerio local.
Diego Leonardo Morano vive en General Pico y se siente un sobreviviente de la guerra. Un sobreviviente de Goose Green (primer enfrentamiento terrestre donde murieron 50 argentinos y 19 británicos). Un sobreviviente de la vida con ganas de seguir viviendo: “Un ser humano marcado por una experiencia” al que, a pesar de lo brutal, no cambiaría.
Su tarea: desinfectar el espacio donde las bacterias intrahospitalarias se llevan una buena cantidad de víctimas cuando los enfermos son entubados. Se acostumbraron a protocolos y cuidados extremos. Este es el relato de un trabajador de la limpieza que era panadero y de repente se encontró entreteniendo a pacientes y conviviendo con la muerte en uno de los lugares más dramáticos de la época.
Una especie de marihuanero se consolidó en plena pandemia. Cultivan en sus casas: no venden no convidan ni le rinden un culto a la planta como sus demás colegas. Tienen un solo sentido: fumar y escapar del aburrimiento.
Son madres, jóvenes, pobres y único sostén de sus hogares en tiempos donde la falta de trabajo y el aumento de los precios se profundizan en pandemia. La realidad de Vanesa: tener una casa y no poder habitarla, el desempleo y la violencia. Un costo de vida muy alto
Hoy comprar zapatillas cuesta lo que sale un alquiler. Sin embargo, es el producto que más necesita una familia pobre después de los alimentos. La odisea en los barrios en boca de dos “trabajadoras sociales”. Además, el fetichismo de las zapatillas, el valor simbólico de las marcas y la experiencia del cronista con sus Zig zag del 2001.
Un nuevo récord de casos en la provincia, este martes el Ministerio de Salud concluyó
El decimotercer vuelo de Aerolíneas Argentinas llegó al país proveniente de Moscú, con un nuevo
Surgido en EEUU con las celebrity, el fenómeno de los foto-vacuna (o “vaxxies” –como llaman al fenómeno-) se desparramó por el mundo. La Pampa no es ajena, sino todo lo contrario: proliferan los posteos de torsos desnudos, brazos arremangados. Además, el testimonio de una enfermera del barrio Villa Santillán. La diferencia con los banales europeos y con los morbosos yanquis. El componente bélico, nacionalista y psicológico de los “vaxxies”: ser antes de Ser, postearse en las redes antes de ser vacunado.
Tres años y medio después de la tragedia naval, llegó a las manos de Anabela Aguirre el acta de defunción de su pareja. Pese a que el gobierno promulgó una ley de resarcimiento económico, solo la “memoria, verdad y justicia” podrá llevar algo de tranquilidad a la vida de Ana y su pequeña hija. Una historia de amor, de dolor y de lucha.