
Cuatro poemas de Alicia Santillán
“Cierro los ojos” y por encima de la gravedad imagino la cuerda que me suspende
“Cierro los ojos” y por encima de la gravedad imagino la cuerda que me suspende
“Crónica del abuso” A veces el pueblo era una fiesta y otras se prendía fuego
Morder en la realidad es el ejercicio de Hernán Martín, y esa argamasa hecha de diálogos, instantáneas, mitos, le sirven para añadirle la apropiada pátina estética y realizar, de ese modo, el trabajo de resguardador de sueños, de historias, de la memoria popular.
“Pico, barreta y pala, semana tras semana él se adentró en la tierra, y en
Si los escritores definen su identidad en base a ciertos territorios, Noguerol “escucha el llamado de la tierra, del paisaje y sus habitantes” con el fin de “comunicar historias desconocidas para valorar nuestro presente”.
Dentro de la literatura pampeana han ido emergiendo voces que representan las nueva generación del
Si afinamos la mirada, notarán algo que de tan evidente se vuelve insignificante: todas las
La escritora de Vértiz dialogó con Revista BIFE. Su primer acercamiento con la Biblioteca Popular/”Casa Encantada” y su impulso a escribir y publicar. Quiroga, Hemingway, Storni, Mistral, Borges: sus principales influencias. “Siempre termino por navegar en aguas de la poesía”, confiesa.
“Espejo” Levanto el rostro desde este claustro invernal, y veo aves que sobrevuelan un río
“Comencé a escribir en la secundaria, en medio de la última dictadura”, cuenta el narrador. Sostiene que una característica de la Literatura Pampeana es el “ritmo especial heredado del paisaje” y asegura que “Un intelectual no puede estar ajeno a la realidad y a la toma de posiciones”.