
Plan “Mi Casa 1”: familias de Unanue y Ataliva Rosa recibieron sus viviendas
En la mañana del jueves, dos familias de Unanue y cinco de Ataliva Roca recibieron
En la mañana del jueves, dos familias de Unanue y cinco de Ataliva Roca recibieron
Breve perfil del santarroseño que impacta al mundo no sólo por su técnica sino también por su temperamento frío, sin emociones intensas, pese a haber brillado en la competencia más importante del deporte más popular mundo. Un individuo que parece que juega sin contexto, ¿cuándo empezó a formar el carácter que hoy lo define? Sus momentos más duros. La influencia del padre y las particularidades del “clan futbolero”.
Mientras caminaba el cronista se encontró con un hombre extraordinario. Nacido en Ucrania, de niño fue reclutado en un campo de entrenamiento militar, y luego cooptado por una organización criminal de Europa del Este. Toda su juventud y vida adulta se dedicó a asesinar políticos y empresarios por dinero. Un día escapó. Envuelto en alcohol y drogas pesadas, llegó a Santa Rosa y una iglesia mormona le salvó la vida. Se hizo mormón. Fue comunista. Es lector de Dostoviesky y le gusta beber aguardiente. Esta es la historia que contó.
La misteriosa aparición de Viejo Lobo en la vida de Sergio García en el mismo momento en que su amigo linyera moría calcinado a más de 2.500 kilómetros de Santa Rosa. De ahí el origen del nombre. Las terribles dos semanas del can cuando cerró el hocico y burló a la Naturaleza negándose a comer. Instinto animal y conciencia humana. Una historia de amor y amistad.
La génesis del hitazo del verano: el día que prohibieron la Laguna Don Tomás fue el momento que, sin saberlo, se empezó a gestar la Ojomanía. La pampeaneidad, ¿ficción y realidad? La vez que el intendente tuvo que mandar a sus casas a una masa desquiciada porque no daba más la capacidad. Color, datos e historia del nuevo boom turístico pampeano.
Baric, investigado por ser parte de la “Gestapo macrista”, resolvió prescribir la causa de las denuncias por apropiación de la red de tráfico de niños que operó en General Pico. Dijo que los padres “adoptivos” buscaban darle amor a las criaturas. El testimonio de los involucrados. El proyecto pampeano que reconoce el derecho a la identidad biológica. Las Abuelas y la discriminación estatal hacia aquellos buscadores que no tienen vínculo con la última dictadura militar.
Langhoff convirtió la búsqueda de su origen en la razón de su vida y dio coraje a decenas de víctimas que pudieron encontrar su identidad. Esta es la segunda parte de su historia: los encuentros con Broggi, las confabulaciones, los dos hechos “mágicos” que posibilitaron avanzar en la investigación, el suicidio del pediatra, el tercer despertar al descubrir que la mujer de sus sueños era su madre, el encuentro con su progenitora y con su hermana y un nuevo amanecer.
Con una determinación extraordinaria, Langhoff convirtió la búsqueda de su origen en la razón de su vida. Así dio coraje a decenas de víctimas que pudieron contar su historia, de las cuales 14 ya recuperaron su identidad. Los hilos que se fueron hilvanando y que develaron una maquinaria de apropiación pampeana que los medios, el poder, la justicia y la sociedad silencia hasta nuestros días.
Petreli, Irrazabal, López, Vidales y, luego, Medús y Broggi: los primeros artífices de la red de robo y venta. Sus inicios, ¿cómo ganaron terreno para desenvolverse con tranquilidad en el emprendimiento? El CEM y el “chanchullo”. La partera: 2 bebés x 2 tapados gamulan. Y un dato nuevo: los taxistas que llevaban y traían familias de crianza y niños apropiados, el lazo que completa el sistema de apropiación.
Médicos, parteras y funcionarios del Registro Civil se complementaban para robar y vender niños y falsificar las partidas de nacimiento. Mujeres humildes y jóvenes, las principales características de las víctimas. La pata profesional, civil y judicial. Los primeros casos. Los nexos y los hilos de la red. “Se veía que llegaban dos personas a Pico y se iban tres”. En una pequeña localidad de 60 mil habitantes, ¿cómo fue posible que el emprendimiento durara por lo menos 3 décadas?