En medio de la crisis económica, preocupa el aumento de la violencia de género hacia el interior de los hogares

“La crisis económica genera un incremento de las situaciones de violencia, sobre todo en el ámbito doméstico”, advirtió la secretaria de la Mujer, Gabriela Labourie, en comunicación con Revista Bife.

“La violencia de género va en aumento; este dato se observa con claridad en la cantidad de denuncias efectuadas y las intervenciones realizadas en lo que va del año”, aseguró Labourie, y reveló que desde que comenzó el 2024 hasta el 5 de junio se recibieron aproximadamente 900 denuncias por razones de género, mientras que en todo el 2023 recibieron 1500.

En cuanto a las situaciones por presentación espontánea o por derivación de otro organismo o municipio, durante 2023 fueron 328 personas las que recibieron atención. De ese total, el 26% recibieron asesoramiento en general, mientras que el 74% (un 4% más que en 2022) fueron orientadas respecto al accionar luego de haber transitado alguna situación de violencia en particular.

Según los datos analizados, se destaca que el 80% de las situaciones involucran violencia psicológica. En el 40% informó sobre violencia física, mientras que el 23% se relacionó con violencia económica y patrimonial.

Además, el 9% se refirió a violencia sexual, y un 2% violencia simbólica. En cuanto a la modalidad, el mayor porcentaje (88,9%) de las consultas correspondió a casos de violencia doméstica, mientras que la violencia laboral fue representada por el 8,2%, la violencia institucional el 2,9%, el 2,1% está representado por la violencia mediática, y la violencia contra la libertad reproductiva se presentó en el 0,4% de las situaciones atendidas.

“Estos datos demuestran que hemos hecho mucho pero que todavía falta y la verdad que el escenario nacional no ayuda para nada, ya expresé públicamente el rechazo y preocupación ante la decisión del gobierno nacional de eliminar el área de gobierno destinada a la prevención de la violencia de género”.

“Esta medida representa un retroceso significativo en nuestros esfuerzos por construir una sociedad más justa y segura para todas las personas, y pone en riesgo los avances alcanzados en la lucha contra la violencia de género. La eliminación de esta área por parte del gobierno nacional pone en riesgo estos logros y deja desprotegidas a las personas que más lo necesitan”, lamentó la funcionaria.

En este sentido, reflexionó que “la crisis económica y las políticas públicas nacionales inexistentes referidas a esta problemática genera un aumento de las situaciones de violencia, sobre todo en el ámbito doméstico, lo que conlleva que desde la provincia se redoblan los esfuerzos para estar a la altura de las circunstancias”.

Además, Labourie señaló que si bien la violencia de género es transversal, las mujeres se ven más perjudicas por el acceso a los recursos básicos.

“Comienza a visibilizarse la gran dificultad  que implica sortear las necesidades alimentarias. Muchas de estas mujeres constituyen el único sostén de sus hijos e hijas, realizando las tareas de cuidado en soledad, atravesadas por la precarización laboral y el temor constante de perder la fuente de ingresos producto del contexto de crisis  actual, sumado a la situación de violencia vivida”, dijo a Revista Bife.

Por esta razón, remarcó la “necesidad de fortalecer las políticas públicas” y destacó que “el 15 de mayo de 2023, se inauguró el Centro Integral Territorial de Políticas de Género y Diversidad, dentro del ámbito de la secretaría con el objetivo de continuar brindando una asistencia integral a personas en situación de violencia por motivos de género, como así también la protección y el fortalecimiento del acceso a la justicia de mujeres y LGBTIQ+. Está integrado por un equipo interdisciplinario de profesionales especializado en la materia, del campo del trabajo social, la abogacía y la psicología”.

Además, indicó que “las profesionales están disponibles para intervenir de manera inmediata en situaciones de urgencia a través de una línea de guardia activa las 24 horas, todos los días. Brindan asesoramiento legal según las circunstancias y realizan intervenciones psicosociales, tanto de forma individual como en grupo. Esto ha llevado a que algunas personas busquen asesoramiento en general, mientras que otras lo solicitan específicamente debido a experiencias concretas de violencia”, concluyó.

QUIENES SOMOS

 

Revista pampeana de sociedad, política y cultura. Crónicas, perfiles y entrevistas sobre los temas y personajes del momento, que influyen en la realidad. Espacio de intervención y debate.

redaccion@revistabife.com