Desde la Cámara de Comercio e Industria de La Pampa, presidida por Roberto Nevares, reclamaron que el gobierno provincial destine ayuda al sector para enero y febrero, y advirtieron que si las negociaciones no salen bien, dejaron a empleados sin trabajo.
Enviaron una nota el pasado 13 de enero al secretario de Trabajo, Marcelo Pedehontaá, donde manifestaron que en diciembre se vieron “ampliamente perjudicados”. Además, se quejaron del “avance descontrolado” de los vendedores ambulantes ante la crisis económica.
“Entendemos que es necesario, debido a la crisis de demanda que enfrenta nuestro sector, poner en aviso al Gobierno provincial para que durante los meses de enero y febrero se puedan tomar medidas que permitan sobrellevar la crisis actual”, indicaron.
Reclamaron 4 medidas. Por un lado, continuar con las promociones bancarias “como la recién finalizada por el Banco de La Pampa”. Sugirieron que haya un día específico de descuentos en las compras realizadas con las tarjetas de crédito del BLP entre el 15 de enero y el 15 de marzo como mínimo, tiempo en el cual “la incertidumbre y la demanda será una constante para nuestro sector”.
También pidieron un plan de asistencia para “la mantención de la nómina de empleados registrados“. “Ante la imposibilidad de reducir el personal que trabaja en los comercios, y considerando que en los pequeños comercios los trabajadores forman parte fundamental del funcionamiento del mismo, le solicitamos evaluar medidas específicas con el objeto de no perder puestos de trabajo del sector, que en muchas ciudades de nuestra provincia representa la segunda fuente de mano de obra formal”, señalaron.
Otro de los pedidos es un plan de incentivo a la compra en locales pampeanos. “Una de las opciones sería un bono para el sector público que solo pueda ser utilizado en comercios pampeanos, lo que durante estos meses de recesión serviría para compensar las ventas perdidas, sobre todo por las compras que se realizan fuera de la provincia por la modalidad online”, detallaron.
Finalmente, demandaron la postergación del cobro de las cuotas de los créditos a tasa cero otorgados por el BLP en mayo y agosto, justamente una de las medidas que implementó el Gobierno provincial durante la cuarentena. Según la Cámara, esas cuotas se empiezan a pagar en el mes en curso “y los comercios no se encuentran en condiciones de hacer frente a dicho cumplimiento, razón por la cual solicitamos que el vencimiento sea postergado al segundo semestre del año”.
“Hemos relevado el desarrollo del último trimestres del sector comercial, y el mismo se vio muy influenciado por el alto aumento en los costos tanto de mercadería, de logística en el transporte de la misma y de salarios; en algunos casos, el aumento de alquiler también impactó”, advirtieron.
“Vemos con preocupación el avance descontrolado de la venta ambulante y de comercios informarles en lugares no habilitados, que no solo son una competencia desleal a los comercios que aún persisten, sino que fundamentalmente se traducen en un aumento del empleo informal o de despidos inminentes, y en una baja de la recaudación fiscal”, insistieron. Este punto del pedido no es casual: justamente en diciembre se realizó la tradicional feria navideña, un evento al que la Cámara largamente se ha opuesto por considerarla “competencia desleal” y al que incluso habían logrado desplazar de la plaza San Martín.
En el final de la nota, la Cámara de Comercio pidió celeridad en la respuesta y en la implementación de las medidas ya que “en muchos casos será imposible e inviable esperar la puesta en marcha e implementación del Plan de Promoción de la Inversión Productiva, porque muchos de nuestros asociados deberán cerrar sus puertas antes de esto”.
A LOS BIFES
-
Santa Rosa: Se metió a una vivienda, robó del freezer carne congelada y terminó preso
-
Pese al desfinanciamiento, el Garrahan se convierte en el primer hopital público del país en realizar una operación a una bebé dentro del útero
-
La Pampa y el CFI firmaron un convenio por $400 millones para impulsar la producción, el turismo y las industrias culturales
3 thoughts on “La Cámara de Comercio dice que despedirá trabajadores si el gobierno no elabora un “plan de asistencia””
Comments are closed.
I’m usually to running a blog and i really appreciate your content. The article has actually peaks my interest. I’m going to bookmark your web site and maintain checking for new information.
I?¦ve been exploring for a little bit for any high quality articles or blog posts in this sort of house . Exploring in Yahoo I eventually stumbled upon this web site. Reading this info So i?¦m happy to convey that I’ve a very excellent uncanny feeling I found out just what I needed. I most surely will make certain to don?¦t overlook this site and give it a glance regularly.
My programmer is trying to convince me to move to .net from PHP. I have always disliked the idea because of the expenses. But he’s tryiong none the less. I’ve been using WordPress on a number of websites for about a year and am nervous about switching to another platform. I have heard excellent things about blogengine.net. Is there a way I can transfer all my wordpress posts into it? Any help would be greatly appreciated!