Inflación: 3,3% en el mes de marzo, más alta de lo esperado

Los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que elabora el Indec revelaron que la inflación del mes de marzo fue del 3,3%, la más elevada del año y por encima de lo esperado. El primer trimestre el año acumuló un alza de 7,8%. En 12 meses, la suba llegó a 48,4%. El indicador núcleo, que elimina las distorsiones de los precios regulados y estacionales, marcó 3,1%. Los analistas privados esperaban para marzo, un mes estacionalmente alto siempre, un alza de 2,6%, por encima de las marcas que el IPC había registrado en enero y febrero.

El rubro que sufrió las subas más elevadas fue educación, que se disparó un 17,5%. Sin embargo, Comunicación (8,3%), Prendas de vestir y calzado (4,2%), y la sensible categoría de Alimentos y Bebidas (3,9%) tuvieron variaciones por encima del nivel general de precios.

El 20 de marzo pasado, el Gobierno decidió congelar por un mes los precios de 2300 productos (23.000 variedades). Los establecimientos debían además retrotraerlos al 6 de marzo. En el Ministerio de Desarrollo Productivo analizan una prórroga. Pese a esta decisión y el uso de la Ley de Abastecimiento (extendida a los comercios pequeños y a los intendentes para fiscalizar), el propio Alberto Fernández acusó varias veces a empresarios de especular con los precios, sobre todo de los alimentos e higiene.

El Índice Nielsen Express indicó que el consumo creció en marzo pasado un 24,8% con relación al mismo mes del año anterior en los supermercados. Los productos de limpieza subieron 62,5% interanual y los productos de almacén, un 29,5%. “Se observa un fuerte impacto en las categorías de almacén e limpieza por el stockeo que los consumidores realizaron previo a la cuarentena”, informaron los especialistas en el documento.

“En el marco de la actual pandemia de coronavirus, a fines de marzo los analistas del mercado proyectaron que la inflación minorista para diciembre de 2020 se ubicará en 40% interanual, manteniéndose así en el mismo nivel estimado en los pronósticos provistos a fines del mes de febrero”, indicó el BCRA en su último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM). Para el mes pasado, los analistas consultados por esa entidad esperaban un alza de 2,6%.

QUIENES SOMOS

 

Revista pampeana de sociedad, política y cultura. Crónicas, perfiles y entrevistas sobre los temas y personajes del momento, que influyen en la realidad. Espacio de intervención y debate.

redaccion@revistabife.com

 

Ad