Gaby Martínez, de Las Pelotas: “El hit es algo que lo elige la gente”

Corre el año 1993. Las Pelotas, dos años atrás, editaba su primer disco. Uno de los mejores álbumes debut del rock nacional. Cambian bajistas, varios. Mientras, Gaby solo toca con su banda, Rey Tinto. Lo hace en lugares chicos; Las Pelotas también. Nuevamente queda disponible el bajo en la formación que lideran Daffunchio y Sokol. A Gaby le dicen que los ex Sumo están probando quién se va a hacer cargo de las cuatro cuerdas. Ella va. Se aprende los temas de Corderos en la noche y, pese al nerviosismo, todo va bien. Ahora le piden que toque reggae. Gaby se desmorona, cree que no lo hizo satisfactoriamente. Pasa una semana. Gaby trabaja en el Sindicato de Televisión. Llega a su oficina y abre el diario Clarín. Va directamente al Sí!, el suplemento más importante de cultura rock. En un recuadro, en una de las páginas, se entera de que es la nueva bajista de Las Pelotas. Y lo sigue siendo 32 años después.

“No había internet ni celulares. Yo ni tenía teléfono de línea en mi casa. Me enteré por el diario”, dice Gaby en diálogo con BIFE, antes de su vuelta a Santa Rosa con Las Pelotas, luego de catorce años.

Las entradas anticipadas están disponibles online en planetaentrada.com y de forma presencial en Small Center (Lisandro de la Torre y Gil), Lokura Fans (9 de Julio 225) y en la cantina del Club Estudiantes. También pueden conseguirse en las localidades de General Pico y Castex.

A pocas semanas del show que Las Pelotas dará en el Club San Martín de Santa Rosa, Gaby Martínez atiende el teléfono desde Buenos Aires. Su voz suena relajada, casi como si estuviera en la antesala de una reunión entre viejos amigos. No es para menos: la banda celebra 36 años de historia y encara una gira que reencuentra escenarios y afectos de distintas épocas.

“La última vez que fuimos a Santa Rosa fue hace un montón. Me acuerdo porque el show fue medio caótico: se quemaron pedales y hubo que improvisar bastante —rememora—. Esperamos que esta vez todo funcione bien. Por suerte, las cosas fueron cambiando mucho desde entonces. En los 90 el escenario era peligroso y no nos dábamos cuenta: tocábamos en lugares con goteras, con lluvia adentro. Una vez, nos alertaron que no nos acercáramos a los micrófonos para no quedar electrocutados”.

Las Pelotas es una banda resiliente. Con el cuero duro. Al grupo le llevó más de una década insertarse en el mainstream del rock nacional, pese a ser los herederos de Luca. Y lo hicieron de manera independiente, sin una discográfica inyectándole millones en marketing.

En 2003 editan Esperando el milagro, y es el track que abre el disco el que les marca el camino hacia la masividad. A su vez, y como si no fuera suficiente, ese mismo año Matías Martin elige “Cuando podrás amar” como cortina para su nuevo programa de TV, Ardetroya. Y se convierte en un éxito retroactivo. Un tema que había pasado totalmente desapercibido para las masas al momento de editarse en 1998.

“Fue un momento bisagra. No teníamos un sello que nos diera difusión. Pero, de golpe, escuchabas Será en todos lados. Y eso nos permitió entrar a una liga distinta. Pero no es que eso cambió nuestra realidad. Seguimos siendo una banda que toca en todo el país, viajando con 18 personas, bancándonos los costos “, dice Gaby.

Y asegura que nunca compusieron pensando en hits: “A veces imaginamos un tema en determinada parte del show, pero el hit lo elige la gente”.

Otro momento de quiebre fue la salida de Alejandro Sokol del grupo, quien moriría a los pocos meses de su último show con Las Pelotas en el marco del Quilmes Rock 2008, en el estadio de River, y nada menos que tocando esa melancólica canción new wave que es “Bombachitas Rosas”.

“El alejamiento de Ale del grupo fue duro, pero también fue progresivo. Ale ya cantaba cada vez menos y Germán venía ocupando ese lugar. No fue algo extremadamente traumático. Nos pusimos a componer y la música seguía estando. Fue otro renacer”, apunta la bajista.

La gira por los 36 años de Las Pelotas no es solo una excusa para tocar en vivo y volver a recorrer el país. Es también una forma de reconectar con ese público —y de manera constante— que fue encontrando algo propio en sus canciones y se mantiene fiel, sin la espera de un nuevo hit. A lo largo de más de tres décadas, la banda construyó una identidad particular dentro del rock argentino que la hace balancearse entre los estadios y los reductos, y con un aplomo de trabajo que la mantuvo erguida incluso en los momentos más inciertos.

Las Pelotas en el club San Martín – Sábado 19 de julio – Produce Rancho Aparte

QUIENES SOMOS

 

Revista pampeana de sociedad, política y cultura. Crónicas, perfiles y entrevistas sobre los temas y personajes del momento, que influyen en la realidad. Espacio de intervención y debate.

redaccion@revistabife.com

 

Ad