Durante febrero se liquidaron divisas de las exportaciones agroindustriales por 1.810.076.157 dólares, informó este lunes la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Además, se constituyó en el mayor ingreso de todos los febrero de los últimos 18 años, con la excepción del 2014, cuando fue de 1.892 millones de dólares. Por otro lado, en los primeros dos meses del año el ingreso de divisas se ubicó en 3.950.430.732 dólares.
Según lo que comentado desde ambas entidades, que representan el 40 por ciento de las exportaciones argentinas, el aumento del ingreso de divisas de febrero pasado estuvo relacionado el incremento de los precios internacionales de los productos industrializados basados en la soja, y de los commodities en general, y a la regularización de embarques demorados en diciembre y a comienzos de enero por distintas medidas de fuerza sindicales, y la liquidación de stocks para facilitar el ingreso de la próxima cosecha gruesa.
Recordemos que en diciembre pasado hubo un fuerte conflicto gremial, que encabezaron los gremios aceiteros y recibidores de granos en reclamo de una mejora salarial, que afectó al comercio exterior y al procesamiento de materia primera que llega a las plantas instaladas en la zona de los puertos del Gran Rosario, especialmente. Además, en los primeros días del 2021 también afectó la protesta de los transportistas autoconvocados con una fuerte paralización de la comercialización en los puertos del sur de la provincia de Buenos Aires.
En 2020, pese a las enormes dificultades por la pandemia del coronavirus, el complejo de cereales y oleaginosas representó más del 40 por ciento del total de las exportaciones que realizó la Argentina, siendo la harina de soja el principal producto de exportación, con casi el 14 del total comercializado al mundo.
La liquidación de divisas está fundamentalmente relacionada con la compra de granos que luego serán exportados ya sea en su mismo estado o como productos procesados, luego de una transformación industrial. La mayor parte del ingreso de divisas en este sector se produce con bastante antelación a la exportación, anticipación que ronda los 30 días en el caso de la exportación de granos y alcanza hasta los 90 días en el caso de la exportación de aceites y harinas proteicas.
4 thoughts on “La liquidación de divisas del agro en febrero fue la segunda más alta en 18 años”
Comments are closed.
It’s remarkable for me to have a website, which is valuable in support of my experience.
thanks admin
Hi my friend! I wish to say that this article is awesome, nice written and include approximately all significant infos. I would like to see more posts like this.
An interesting discussion is worth comment. I think that you should write more on this topic, it might not be a taboo subject but generally people are not enough to speak on such topics. To the next. Cheers
I haven’t checked in here for some time because I thought it was getting boring, but the last few posts are good quality so I guess I’ll add you back to my daily bloglist. You deserve it my friend