Diputados sancionó la movilidad jubilatoria

La Cámara de Diputados sancionó este martes la ley que crea una nueva fórmula de movilidad jubilatoria, con respaldo clave de los cuatro diputados cercanos al gobernador Juan Schiaretti, que basaron su decisión en un acuerdo con el Gobierno para financiar el déficit de la caja previsional de su provincia. 

“Para nosotros es importante la gobernabilidad”, justificó la ayuda Carlos Gutiérrez, jefe del bloque Córdoba Federal. Admitió que Alberto saldará las cuentas con “100.000 jubilados cordobeses, que van a tener el convenio que durante diez meses hemos discutido con la Nación”. 

La sanción tuvo 130 votos, sólo uno más que la mayoría simple, por lo que los 4 cordobeses fueron elementales. Ayudaron también los 6 del bloque de José Luis Ramón (misioneros, rionegrinos y Ramón Ayala de Uatre), la dupla de los ex cambiemistas Felipe Álvarez (La Rioja) y Antonio Carambia (Santa Cruz), la neuquina Alma Sapag y el salteño Andrés Zottos. 

Votaron en contra los tres lavagnistas y los dos socialistas, que ya habían presentado un proyecto propio, pero también el bonaerense Eduardo Bucca, un outsider que fue candidato a gobernador de Lavagna y se mostró con criterios propios en este 2020. 

El Gobierno logró así una de las leyes más álgidas del año, por la necesidad de tener previsión en las cuentas fiscales y el riesgo de una movilización opositora como suele ocurrir cada vez que se discuten los fondos previsionales. 

De hecho, Cambiemos basó su rechazo a la continuidad de las sesiones remotas a mediados de año en la necesidad de debatir este tema “cara a cara” como finalmente ocurrió este martes, sin los incidentes de 2017, cuando se aprobó la fórmula de Mauricio Macri. 

No era fácil organizar movilizaciones con el debate del aborto en simultáneo en el Senado y las calles del Congreso copadas de militantes a favor y en contra de la ley.  “Hay que decir la verdad: había que ajustar y empezamos por los jubilados, para arreglar con el FMI. Si está ley fuera buena no estaríamos escondidos entre verdes y celestes”, sostuvo el jefe del PRO Cristian Ritondo.

Cambiemos considera que con esta ley habrá un ajuste porque no contempla la inflación y estiman que se perderá hasta 20 puntos sobre los aumentos de 2021, en comparación a lo que hubiera sido mantener la fórmula anterior, que combinaba en un 70% la suba de precios y en un 30% la variación salarial medida por el Ministerio de Trabajo (Ripte).

Alberto la suspendió ni bien asumió porque con la suba de precios del 55% de 2019 entendió que era imposible de pagar. Prometió una nueva en seis meses que nunca llegó y lo obligó a volver a cancelar la anterior hasta fin de año. De ahí que partir del viernes, necesitaba la ley promulgada. 

Si esa inflación aumenta, si es como se prevé en las estimaciones, la caída de las jubilaciones en el 2021 no va a tener piso, y puede llegar a ser de 20 puntos, y es por eso claramente que reclamamos que la inflación esté presente en la fórmula”, completó el puntano. 

Durante el invierno, una bicameral se reunió 16 veces, con especialistas y funcionarios, pero hace dos meses el Gobierno definió su fórmula, que combinará en partes iguales el aumento de la recaudación derivada a Anses con la variación salarial, tomada según la cifra más alta entre la que mida el Ministerio de Trabajo y el Indec.

Este último dato fue incorporado por los senadores del Frente de Todos, que también borraron el artículo que tomaban a cuenta del primer aumento de marzo la suba del 5% para los jubilados dispuesta en diciembre por el gobierno mediante un decreto. Los ajustes no serán semestrales, como se planteaban en el proyecto original, sino por trimestre. 

102 thoughts on “Diputados sancionó la movilidad jubilatoria

  1. En iyi bonuslar ve en hızlı finansal işlemler Casinovale`de!!! Sende gel hemen kazanmaya başla…

Comments are closed.

QUIENES SOMOS

 

Revista pampeana de sociedad, política y cultura. Crónicas, perfiles y entrevistas sobre los temas y personajes del momento, que influyen en la realidad. Espacio de intervención y debate.

redaccion@revistabife.com