El Gobierno nacional autorizó que los hijos de padres separados puedan cambiar una vez por semana de casa durante la cuarentena y así pasar parte del tiempo con cada uno de sus progenitores. La decisión se conoció luego de que esta semana un fallo declarara inconstitucional que esta posibilidad no estuviera contemplada por las autoridades.
“A fin de garantizar el derecho de niñas, niños y adolescentes a mantener relaciones personales y contacto directo con progenitores o referentes afectivos en los términos establecidos por la Convención sobre los Derechos del Niño y el Código Civil y Comercial de la Nación, incorpórase al listado de excepciones al cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y a la prohibición de circular, a las personas involucradas en los siguientes supuestos”
a) “Traslado de niños, niñas y adolescentes, al domicilio del otro progenitor o progenitora, o referente afectivo, siempre que ello sea en el interés superior del niño, niña o adolescente”, dice el documento.
b) Por otro lado, aclara que “si se trata de una familia monoparental, el progenitor o la progenitora podrá trasladar al niño, niña o adolescente al domicilio de un referente afectivo”.
En el artículo 2 del decreto se detalla que “se encuentran habilitados para realizar los traslados previstos en la presente cualquiera de los progenitores o progenitoras, o referente afectivo, que esté conviviendo con el niño, niña o adolescente durante el “aislamiento social, preventivo y obligatorio”. Y además se explicita que el el traslado podrá realizarse sólo una vez por semana.
Los padres que requieran hacer uso de esta nueva normativa deberán portar una declaración jurada aprobada por el Ministerio de Desarrollo.
A LOS BIFES
-
Santa Rosa: Se metió a una vivienda, robó del freezer carne congelada y terminó preso
-
Pese al desfinanciamiento, el Garrahan se convierte en el primer hopital público del país en realizar una operación a una bebé dentro del útero
-
La Pampa y el CFI firmaron un convenio por $400 millones para impulsar la producción, el turismo y las industrias culturales