Mañana tomarán estado parlamentario en la Legislatura una serie de proyectos que envió el gobierno provincial, sobre la necesidad de paliar la crisis generada por la cuarentena en el contexto de la pandemia por el coronavirus. El más relevante de ellos, como anunció hace minutos el gobernador Sergio Ziliotto en conferencia de prensa, tiene que ver con los créditos a tasa cero, a 12 meses de plazo, con tres meses de gracia, destinados a trabajadores independientes y monotributistas.
“Hace unos días, anunciamos créditos a tasa cero a empresas pequeñas y medianas. Ahora nos estamos ocupando del sector de las personas físicas, que están al frente de una empresa y sin empleados registrados”, expresó Ziliotto.
Los créditos se podrán percibir para 6.323 personas que hayan informado una facturación menor a 50 mil pesos y una venta de bienes menor a 140 mil pesos a diciembre de 2019. Además, el gobierno provincial se ofrecerá como garantía.
Otro de los proyectos tiene que ver con una suba de alícuota en el impuesto a los Ingresos Brutos del 9% al 14%, a los bancos privados que operan en la provincia. “Vamos a crear un impuesto de emergencia a los bancos privados. Significa que durante este tiempo la tasa que tributan a ingresos brutos va a pasar de 9 a 14%”, dijo.
“Apelamos a la solidaridad para que den créditos a las empresas y como no la tuvimos tomamos la decisión desde la fortaleza política de quienes más tengas más pongan”, explicó.
Otro de los proyectos se vincula con la ayuda a los municipios en situaciones como el pago de sueldos. En este sentido, Ziliotto advirtió que “necesitamos una flexibilidad y le hemos pedido a los diputados que los transformen en ley.