Durante enero hubo 1 femicidio cada 26 horas en el país

Durante el mes de enero de 2025 se produjeron 28 femicidios en el país, uno cada 26 horas, de acuerdo a los datos recopilados en un informe por el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro.

El promedio histórico en Argentina es de un femicidio cada 35 horas. Y en 2023, último registro oficial ya que aún no están las cifras de 2024, se 250 víctimas directas de femicidios, segúndo las estadísticas de la Corte Suprema de Justicia. El número representa un aumento de 10,6% respecto del año anterior.

En el detalle, el informe de La Casa del Encuentro consigna que este enero fueron 27 femicidios vinculados de mujeres y niñas y un femicidio vinculado de un varón adulto. “Los datos más relevantes son que 27 hijas/hijos quedaron sin madre, el 49% son menores de edad; el 60% de los agresores eran parejas o exparejas; el lugar más inseguro para una mujer en situación de violencia continúa siendo su vivienda o la vivienda compartida con el agresor (70% fueron asesinadas en su hogar)”. Y si bien los femicidios abarcan a todo el territorio nacional, “en términos absolutos Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos, seguida por Santa Fe, Mendoza, y CABA”.

Desde la organización, repudiaron (“con la autoridad que nos otorga el camino recorrido”) “enérgicamente los conceptos vertidos tanto por el Presidente de la Nación como del Ministro de Justicia, para quienes el género es una ‘joda que se usó como negocio y arma extorsiva’ y por lo tanto planean, entre otras cosas, eliminar la figura de femicidio (homicidio en contexto de violencia de género) del Código Penal.

Y agregaron: “Durante enero hubo un femicidio cada 26 horas, esto es lo que desde el ejecutivo llaman ‘joda’. Familias destruidas, hijos e hijas sin madre, pero fundamentalmente, vidas de mujeres y diversidades que han quedado truncas por el poder que les da a los hombres violentos el sistema patriarcal hoy avalado por este gobierno. Eliminar este agravante, no brinda igualdad ante la ley, sino que desconoce la problemática social del femicidio.

QUIENES SOMOS

 

Revista pampeana de sociedad, política y cultura. Crónicas, perfiles y entrevistas sobre los temas y personajes del momento, que influyen en la realidad. Espacio de intervención y debate.

redaccion@revistabife.com

 

Ad