El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia de La Pampa, Ariel Rauschenberger, anunció hoy la decisión del gobernador Sergio Ziliotto de duplicar el presupuesto del programa de “Mejoras en Infraestructura e Iluminación en Espacios Deportivos”. El programa, que había contado con un presupuesto de 750.000.000 de pesos este año, se divide en 500.000.000 de pesos destinados a obras de infraestructura y 250.000.000 de pesos para el recambio de luminarias.
Desde su inicio en abril, se aprobaron 74 proyectos, de los cuales 55 instituciones ya han completado las obras, y se entregaron 428.000.000 de los 500.000.000 disponibles para infraestructura. En cuanto al recambio de luminarias, se asignaron 70.000.000 de los 250.000.000 previstos. Es relevante destacar que el 90% de estos fondos se invirtieron en La Pampa, lo que tuvo un impacto positivo en la economía provincial.
Las obras de infraestructura incluyeron cerramientos, refacciones de techos y cielos rasos, instalación de pisos sintéticos, mejoras tecnológicas, sistemas de riego, construcción de baños y vestuarios, entre otros proyectos. El programa se considera una muestra de la colaboración estratégica entre el Estado y los clubes deportivos en la implementación de políticas deportivas.
Representantes de clubes, como Damián Brun de Sportivo Independiente y Leandra Pérez de Atlético Macachín, elogiaron el programa por su impacto inmediato en la salud y el bienestar de la comunidad. Agradecieron el apoyo económico y reconocieron que invertir en infraestructura deportiva es igual de valioso que lograr un campeonato.
El ministro de Desarrollo Social, Diego Alvarez, destacó la decisión política del gobernador y la importancia de este programa como resultado de un esfuerzo conjunto. Subrayó el papel fundamental de los clubes y aseguró la continuación del apoyo estatal en el futuro.
Ariel Rauschenberger enfatizó la colaboración entre diferentes ministerios para llevar a cabo esta iniciativa y destacó que la inversión en programas como este no se considera un gasto, sino una inversión en el derecho de acceso al deporte, la recreación y la inclusión social.
Desde su implementación en abril, el programa ha beneficiado a numerosas instituciones en diversas localidades de La Pampa, fortaleciendo la infraestructura deportiva y promoviendo el bienestar de la comunidad.
A LOS BIFES
-
La multa por no tener RTO en Santa Rosa va de los $90mil a $300mil con secuestro de vehículo: “no tiene una faz recaudatoria”, dijo el juez de faltas
-
Nueva entrega de viviendas a familias de Quemú Quemú
-
Casi una tragedia: Una falla en el termo provocó un voraz incendio en Zona Norte; se salvaron una pareja y su hijo de cinco meses