La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) atraviesa una crisis de magnitud. En los últimos 18 meses, cerca de 70 docentes presentaron su renuncia en las siete facultades y los dos colegios preuniversitarios de la institución.
A este número se suman unas 10 jubilaciones anuales, habituales pero insuficientes para explicar un fenómeno que comenzó a acentuarse hacia fines de 2024 y se profundizó en 2025.
Según fuentes universitarias, las renuncias comenzaron a acumularse de forma inusual en meses que históricamente eran estables: diciembre, enero, febrero y marzo. La mitad de las dimisiones se registraron en los primeros meses de este año, lo que muestra una aceleración preocupante.
En términos proporcionales, se estima que cerca del 5% del cuerpo docente abandonó sus funciones en el último año. Una cifra llamativa en un sistema donde, hasta hace poco, obtener un cargo por concurso implicaba estabilidad y permanencia. Hoy, ese escenario se desdibuja ante sueldos desactualizados, incertidumbre presupuestaria y condiciones laborales cada vez más deterioradas.
A LOS BIFES
-
Santa Rosa: Se metió a una vivienda, robó del freezer carne congelada y terminó preso
-
Pese al desfinanciamiento, el Garrahan se convierte en el primer hopital público del país en realizar una operación a una bebé dentro del útero
-
La Pampa y el CFI firmaron un convenio por $400 millones para impulsar la producción, el turismo y las industrias culturales