Javier Milei consiguió el apoyo de sus aliados y varios gobernadores para sostener el veto a la Ley de Financiamiento Universitario, frenando la avanzada de la oposición en Diputados.
Este miércoles, los libertarios reunieron más de un tercio de los votos necesarios (84 sobre 160 a favor de la ley) para evitar que se insistiera con la norma, que proponía un aumento salarial para docentes y no docentes golpeados por la inflación.
Es la segunda vez en un mes que el Gobierno confirma un veto presidencial en la Cámara baja, algo que Milei ya había logrado en septiembre con la ley de aumento jubilatorio.
Los tres tucumanos alineados con Osvaldo Jaldo fueron claves, así como las ausencias de una diputada de Catamarca y un legislador de Chubut. Además, cuatro diputados de Misiones, bajo la influencia de Carlos Rovira, se abstuvieron, y los legisladores de Santa Cruz, comandados por Claudio Vidal, votaron en línea con el Gobierno.
La ley vetada buscaba aumentar los salarios universitarios a partir de diciembre de 2023 y ajustarlos según la inflación, además de ampliar las becas estudiantiles. Sin embargo, el 0,14% del PBI que comprometía la norma fue un costo que Milei no estuvo dispuesto a asumir, manteniéndose firme en su regla de déficit cero.