El gobernador Sergio Ziliotto anunció este lunes el envío a la Legislatura de un proyecto de ley para ampliar en 234 mil millones de pesos el Presupuesto 2024.
La iniciativa incluye el pago del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario hasta fin de año, que será financiado con el incremento de la alícuota de Ingresos Brutos que tributan los servicios financieros y la actividad de Casinos, que figuran también en la Ley de Aporte Solidario que está en la Cámara de Diputados desde el mes de marzo sin aprobarse por la negativa de los bloques opositores a dar quorum.
El mandatario provincial dio un informe del estado de situación de las finanzas provinciales hasta el 31 de julio pasado y lo que se proyecta hasta fin de año.
“Iniciamos con un presupuesto que fue atravesado por la inflación del 88,5% y un incremento de los recursos previstos del 40,7% y una acumulación de deuda del Gobierno Nacional, no enviando recursos que pertenecen al sistema de coparticipación por $61.478 millones, que ha impactado en el desarrollo de las políticas”, resumió.
Detalló que el contexto hizo que se tuvieran que fijar prioridades. La inversión en Salud se incrementó un 97% por sobre lo proyectado; en Educación un 96%; en Alimentación un 71%; en Jubilación un 68% (incluye el déficit que no cubre Nación); y en Salarios un 31%. Producto de la “ralentización de la obra pública” hubo una disminución del gasto en un 9% al proyectado; en los gastos de la administración un 12% menos; y en subsidios a la actividad económica una caída del 15%.
El mandatario precisó que el Presupuesto 2024, aprobado por la Legislatura, “fue de $786.619 millones de pesos. En el transcurso del corriente año se incrementó un 23,6%, que significan $185.433 millones más, para pagar salarios, obras públicas y actividades productivas y con este proyecto de Ley de Ampliación se sumarán $234.731 millones, lo que proyecta un presupuesto a fin del corriente año de $1 billón 206.783 millones”.
Ziliotto planteó que con el proyecto se está “dando una nueva alternativa a la Cámara de Diputados”, que se niega a tratar en el recinto la Ley de Aporte Solidario.