Ziliotto propuso integrar producción y ambiente para avanzar hacia un desarrollo sustentable

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, participó este martes en Córdoba de dos eventos clave en materia ambiental: la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30” y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular. Allí compartió panel con otros mandatarios provinciales y llamó a construir una política ambiental común, sin divisiones, que apunte al desarrollo sustentable.

Durante su intervención en el Diálogo Político Federal, Ziliotto compartió espacio con los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), la vicegobernadora Alicia Aluani (Entre Ríos) y el secretario general del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe.

Frente a representantes de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, el mandatario pampeano propuso superar las divisiones entre lo público y lo privado, el Estado y el mercado, pero especialmente entre producción y ambiente: “Tenemos que buscar un punto de equilibrio sustentable para generar desarrollo”, expresó.

Ziliotto recordó que su gestión otorgó rango ministerial al área ambiental desde el inicio del mandato y reafirmó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. En ese marco, defendió el modelo de manejo del bosque nativo provincial, señalando que el 80% permanece en pie y está al servicio de la producción. Cuestionó además las sanciones ambientales de la Unión Europea, y pidió que se reconozcan las buenas prácticas locales: “En La Pampa, el prestigio de nuestras carnes no es infundado. Ganamos mercados haciendo las cosas bien”.

También destacó el rol de los municipios en el diseño de políticas ambientales concretas: “Son la primera trinchera, en lo social, lo económico y también en lo ambiental. Deben ser parte activa de esta construcción”.

Al cerrar su exposición, planteó que el cambio climático es un desafío colectivo que requiere compromiso: “Es una causa común. No la vamos a ver resuelta nosotros, pero sí quienes vengan después. Tenemos que estar a la altura y hacernos cargo de proteger el ambiente y de encontrar respuestas frente al cambio climático”.

Un compromiso regional

Tras el encuentro, las provincias de Córdoba, La Pampa, Santa Fe, Entre Ríos, Jujuy y Chubut firmaron el documento “Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30”. El texto busca posicionar la voz de los gobiernos provinciales en la agenda climática global y plantea una transición justa, con equidad territorial y sin dejar a ningún pueblo atrás.

Entre los compromisos asumidos se incluyen:

  • Fortalecer la gobernanza multinivel.
  • Exigir financiamiento climático para América Latina.
  • Proteger la biodiversidad y adaptar los ecosistemas.
  • Acelerar la transición hacia la economía circular.
  • Invertir en una transición energética justa.
  • Incorporar la perspectiva de género y diversidad en las políticas climáticas.

Con esta adhesión, La Pampa se suma a una estrategia regional que busca incidir en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se realizará en noviembre en Belém do Pará, Brasil.

QUIENES SOMOS

 

Revista pampeana de sociedad, política y cultura. Crónicas, perfiles y entrevistas sobre los temas y personajes del momento, que influyen en la realidad. Espacio de intervención y debate.

redaccion@revistabife.com

 

Ad