La Secretaría de Cultura y la Municipalidad de Toay invitaron a experimentar la poesía de una manera completamente nueva, con la inauguración de la exhibición “Poesía Accesible”.El acto tendrá lugar en la Casa Museo Olga Orozco, el próximo viernes 6 de diciembre de 2024 a las 17:00, en Av. Regimiento 13 de Caballería 1102, Toay.Esta es una exhibición inclusiva que comprende:
- Poesía y obras literarias de Olga Orozco en Braille.
- Videos de poemas en Lengua de Señas Argentina y un video biográfico sobre Olga Orozco.
- Audioguías accesibles y murales táctiles.
- Juegos literarios incluidos y un piso táctil.
- Rampas y bancos de descanso.
¿Qué es “Poesía Accesible”?
Tiene como objetivo hacer que la poesía sea accesible a una diversidad de públicos. Al incorporar variadas experiencias sensoriales, la casa Museo espera ampliar el disfrute del acto poético.“Poesía Accesible” es un proyecto que pudo llevarse a cabo gracias a un equipo de personas e instituciones que se involucraron en un trabajo colaborativo y colectivo. Por ello la Casa Museo “Olga Orozco” agradece la colaboración de:
- Escuela de Apoyo a la Inclusión Nº 1, Ciegos y Disminuidos Visuales “Jorge L. Borges”.
- Escuela de Apoyo a la Inclusión Nº 1, “Lini Malvicino”.
- Dirección General de Discapacidad. Gobierno de La Pampa.
- Fundación Williams. Ensayar Museos 2023.
- Fundación “Lago Di Como”.
- CPE (Cooperativa Popular de Electricidad).
Y muy especialmente a Ana Lía Macagno, Cristina Rojas, Alejandra Haag, M. Alejandra Maradona, Natalia Antiman, Micaela Rodríguez, Ayelén de la Cruz, Yamila Berhau, Ana Maidana, Ariel Lell y Magalí Gigena, por haber plasmado este proyecto en la exposición. .
A LOS BIFES
-
Milei oficializó el decreto para privatizar las rutas nacionales
-
Toay: Un trabajador de 21 años fue aplastado por un tractor y una tolvay se encuentra en grave estado; la carátula es por “lesiones culposas”
-
Santa Rosa: Robaron una caja registradora, huyeron, los persiguió la Policía y uno de ellos fue atrapado; tiene 18 años